El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS) llevó a cabo el martes 28 de mayo, a las 9:00 horas, el Primer Foro Nacional sobre Equidad Salarial y Justicia Fiscal. Este evento fue liderado por la Dra. Berenize Olivia Martínez Gálvez, Secretaria de Relaciones, y por la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios y de la Educación Superior (CNSUESIC).
Durante el foro, se contó con la participación del Dr. Luis Bueno Rodríguez, la Dra. Shirley Florencia de la Campa y Héctor Torres González, quienes abordaron temáticas relacionadas con la problemática del sector de educación superior, incluyendo el tope salarial, el incremento de plazas académicas de tiempo completo y la situación de los profesores de asignatura. También se discutieron temas del sector de educación media superior y la revisión y actualización del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para promover la equidad salarial y fiscal.
El Dr. Cuauhtémoc González Valdez, Secretario General del STAUS, destacó la importancia de la equidad salarial y la justicia fiscal como pilares fundamentales para garantizar un desarrollo económico justo y equitativo en México. Señaló que la desigualdad salarial afecta principalmente a mujeres y trabajadores informales. Según datos del INEGI, en México las mujeres ganan en promedio al menos un 16% menos que los hombres por el mismo trabajo, y los trabajadores informales perciben salarios más bajos sin prestaciones, lo que contribuye a la desigualdad en el país. Para enfrentar este problema, González Valdez instó a la implementación de políticas públicas que promuevan la equidad salarial y la justicia fiscal, y exhortó a los presentes a trabajar juntos por la igualdad de oportunidades.
Para más información, se presenta el video íntegro del evento, las presentaciones proyectadas y el pronunciamiento oficial.
Más información en: STAUS